¿Cuáles son los gastos de escrituración?
Gastos que debes contemplar al momento de escriturar una propiedad
En el proceso de comprar un inmueble, escriturar es el proceso que da garantía a tu transacción, también da seguridad ante figura jurídica y frente a alguna reclamación sobre tu propiedad. Es por eso que además de reiterar la importancia de escriturar cualquiera que sea el caso en el que se encuentre tu casa, sea una nueva compra, una
herencia o un
contrato privado, escriturar es esencial. Aquí puedes leer los
pasos para escriturar una propiedad, mientras en este artículo te explicamos cuáles son los gastos que debes considerar:
De acuerdo con el Colegio Nacional del Notariado Mexicano, el costo de la escrituración de compraventa de inmuebles y viviendas oscila entre el 8% y el 10% del valor total del inmueble. Dentro de este gasto, la mayor proporción corresponde a impuestos y derechos que el notario retiene y tiene que pagar al fisco.
¿Cuáles son los gastos de escrituración?
Los gastos de escrituración que corresponden al comprador para pagar, son los siguientes:
- Derecho de Registro Público, el cual se encuentra mal calculado, ya que lo que se debe pagar por este concepto es una cantidad de $300.00 pesos y usted tiene el derecho a solicitar la devolución de su dinero.
Nuestro equipo de asesores en Recupera Gastos®, son los más preparados en esta materia. Te garantizamos un 97% de efectividad en lograr que la sentencia al amparo salga positiva para que puedas disponer de tu dinero recuperado en el proceso de escrituración que deseas realizar.
Pregunta por nuestras garantías del servicio. Puedes solicitar una cita con nuestro equipo de asesores para que te expliquemos el servicio a detalle. Ponte en
contacto con nosotros.
- Impuesto sobre la adquisición de bienes inmuebles.
- Derechos de registro público
- Derechos por la obtención de constancias y certificados: libertad de gravámenes, constancia de no adeudo de contribuciones, uso de suelo, planos catastrales, etc.
-Erogaciones: pago a gestores, traslados, avalúos, viáticos, entre otros.
- Honorarios del notario y el IVA correspondiente.
Recuerda que si no cubres estos gastos, formalmente no puedes finalizar el proceso de compra de tu casa. Aunque es una inversión significativa, se convertirá en tu patrimonio y el de tu familia, en tu futura inversión. Por eso vale la pena calcular correctamente las cantidades que debes pagar, y recuperar los gastos innecesarios al momento de escriturar.
Envíanos un
WhatsApp, será un placer para nosotros escuchar tu caso y ayudarte con la recuperación de gastos de escritura.
Para más información da clic
aquí.